296119524076280971c5jar0f8aoliw1xzOzafvymyek4u115945535914278namagazine.es
Buscar

Facilita las dinámicas de grupo más innovadoras y diferenciadoras

¡Descubre Team Building Box!

DISC, El Lenguaje de los Colores.

En el ejercicio de tu profesión, aprovechar el tiempo -uno de los bienes más escasos y valiosos-, es oro en polvo. Así, encontrar oportunidades que te permitan hacer una excelente gestión de él para mejorar la comunicación y el trabajo en equipo supone una ventaja cualitativa enorme en tu desempeño y diferenciación profesional. 

Sobre todo en sectores clave de la empresa, es importante utilizar metodologías novedosas que promuevan mejoras reales en los equipos para que desarrollen todo su potencial, creatividad e innovación. DISC, en tal sentido, es la herramienta de evaluación de comportamiento líder en el mundo, utilizada por millones de personas cada año y aplicada como base de diferentes métodos con resultados sorprendentes. 

Por ello, DISC, aún conservando su sólida base conceptual, también se reinventa a sí misma y se adapta para dar respuesta a distintas necesidades en forma de soluciones prácticas, atractivas y efectivas como el Team Building Box. Esta herramienta dispone y reúne todos los elementos necesarios para que puedas crear dinámicas de grupo que cumplan con las características mencionadas y te permitan abordar y resolver lo complejo de manera simple.

De esta forma, si como líder, coach, formador/a o facilitador/a, te enfrentas a equipos en los que sientes que la comunicación está bloqueada, que necesitas promover un clima más productivo, que un nuevo proyecto puede generar tensiones o, simplemente, que funcionan bien pero pueden hacerlo muchísimo mejor, Team Building Box es un medio para crear rápidamente un clima de entendimiento que promueva la empatía, la cohesión y la confianza; pilares fundamentales para que un equipo construya alto rendimiento. 

Aplicar esta potente Metodología supone crear experiencias productivas invirtiendo poco tiempo en su preparación, ya que todo está diseñado previamente para que tu concentración y tu energía esté focalizada, más que en cualquier otra cosa, en generar resultados excepcionales y dejar huella. 

Todo ello, en tan sólo 7 pasos a través de los cuales es posible derribar las barreras que existen en la comunicación, cohesionar y fortalecer equipos, equilibrar esfuerzos, evidenciar fortalezas, definir los roles con claridad, promover la escucha y la colaboración, diluir conflictos y mejorar sostenida y notablemente el clima laboral. 

7 pasos para un Team Building inolvidable.

Como habíamos mencionado, el KIT viene preparado y contiene todo lo necesario para que tu intervención sea un éxito. Está recomendado para dinamizar equipos de entre 8 y 12 personas y contiene:

  1. Instrucciones de las dinámicas.
  2. Manual del facilitador con recursos online privados y exclusivos.
  3. 8 Manuales del participante.
  4. Mapa de 1mt por 70cm.
  5. Kit de pegatinas + Dots de colores.
  6. Material multimedia: curso de introducción a DISC, Tutorial de 45 minutos con PPT, fichas descargables y recursos actualizables.
  7. Soporte vía mail.

En definitiva, si te dedicas a la práctica profesional del coaching, sabes que tienes una oportunidad de oro cuando presentas tu propuesta al cliente y que si superas sus expectativas, entonces las recomendaciones sobre tu intervención se regarán como pólvora. Si en cambio eres manager en una organización y lideras equipos en sectores clave, sabes que generar resultados rápidos, potentes y reales será tu forma distintiva para crear valor real en el equipo y en la empresa.

  • Ahorra tiempo y mejora tu imagen profesional.
  • Hazte de un método potente, novedoso, atractivo y reutilizable.
  • Apóyate en un soporte técnico y consigue éxito, control y seguridad. 

Comprende el porqué de lo que pasa en tu equipo y establece planes de acción.

Practitioner Belbin.

Todos los miembros de un equipo de trabajo son importantes, sobre todo si tenemos en cuenta el concepto de sinergia, que señala que la acción de dos o más causas que generan un efecto es superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales. Es decir, los resultados de un equipo representan la suma de los esfuerzos, habilidades y capacidades de cada uno de sus integrantes. No obstante, hay formas de optimizar ese rendimiento y se trata de asignar a cada una de las personas el rol que mejor pueden desempeñar en el que además de sentirse motivados y seguros es desde el que más y mejor contribuyen al rendimiento del equipo.

Esto último es una de las grandes aportaciones que nos facilita la metodología Belbin. Para los líderes, la aplicación práctica de la metodología supone la posibilidad de desarrollar una perspectiva diferente desde la que es posible adecuar cada rol según el equipo y/o según las necesidades del proyecto. ¿La finalidad? Como mencionábamos anteriormente, que todos trabajen y rindan más y mejor desde la mejor versión de sí mismos.

Ahora bien, lo que tenemos que saber es que todos tenemos todos los roles, aunque en una combinación tan única y particular como cada uno de nosotros. Por ello, más allá de que uno pueda aprender a identificar ciertas tendencias en un perfil -sobre todo cuando son muy marcadas- esto está lejos de tener un sustento sólido. Para ello existe el Informe Belbin, cuyo contenido es un análisis detallado y riguroso del perfil de una persona.

De esta forma, el Informe constituye una herramienta potente, fiable y validada científicamente que permite obtener una mayor comprensión sobre cómo se comporta realmente una persona en el entorno laboral. Para los líderes, los informes proporcionan una visión muy amplia sobre las fortalezas y debilidades de cada integrante y sobre cómo contribuirán en el ámbito individual, relacional y de equipo. Pero claro, este es el comienzo del análisis para el enfoque de la gestión, ya que esas contribuciones ocurren dentro de un equipo de trabajo y, en consecuencia, en convivencia con otros roles, con un propósito conjunto, con conflictos particulares y un largo etcétera.

Roles de Equipo para obtener el máximo rendimiento.

Recordemos que se trata de una metodología de referencia en la gestión y desarrollo de las personas y los equipos a nivel mundial. Su Nivel Practitioner permite que cada participante adquiera todo el conocimiento para interpretar un Informe Belbin en profundidad y para sacarle la máxima utilidad, ya que el mismo nos habla de contribución en términos de comportamiento y no de títulos o jerarquías.

Efectivamente, este taller práctico está centrado en la aplicación práctica de la Metodología Belbin y está dirigido a todas aquellas personas que trabajen con personas, ya sea como líderes de equipos de trabajo o como miembros del mismo, pero que en cualquier caso quieran obtener resultados efectivos en el desempeño de su gestión; que quieran maximizar sus relaciones de trabajo, y que deseen aprender a capitalizar lo mejor de sí mismos.

Este Intensivo te permitirá, entre otras cosas:

  • Optimizar. Comprender el porqué de lo que pasa en un equipo y establecer planes de acción, asignando las tareas de manera más práctica y multiplicando los resultados.
  • Crecer. Incrementar el autoconocimiento y la autogestión para conseguir un liderazgo desarrollador.
  • Sumar. Mejorar las relaciones interpersonales, la complementariedad y adquirir técnicas de resolución de conflictos.

El desafío de mantener vivo el aprendizaje.

Tras la Certificación, nadie nos suelta la mano; por el contrario, siempre fomentan la idea de ser parte de una Comunidad. ¿Cómo?

  • Compartiendo casos prácticos y artículos de interés para seguir nutriendo el conocimiento.
  • Invitando a ser parte de la Comunidad Virtual de Belbin en la que se comparten casos que ayudan a profundizar en la Metodología.
  • Conectando con un espacio exclusivo para que los participantes puedan compartir y nutrirse de desafíos, proyectos y buenas prácticas.

Adquiere el conocimiento y la credibilidad para aplicar la Metodología Belbin. Estarás capacitado/a para responder a las preguntas más exigentes sobre el tema.

Metodología Belbin: mucho más que 9 Roles de Equipo.

Experto en Belbin.

Meredith Belbin, el creador de esta metodología señala que “un rol de equipo es una particular tendencia a comportarse, contribuir e interrelacionarse con los demás de una determinada manera”. En tal sentido, producto de diversas investigaciones, identificó 9 estilos de comportamiento diferentes (o contribuciones) que las personas muestran en el lugar de trabajo. Estos Roles son:

  1. Coordinador. Maduro, seguro de sí mismo, identifica el talento. Aclara las metas. Delega eficazmente.
  2. Impulsor. Retador, dinámico, trabaja bien bajo presión. Tiene iniciativa para superar obstáculos.
  3. Investigador de recursos. Entusiasta, comunicativo. Busca oportunidades y desarrolla contactos.
  4. Cerebro. Creativo, imaginativo, librepensador. Genera ideas y resuelve problemas difíciles.
  5. Cohesionador. Cooperador, perceptivo, diplomático. Escucha e impide los enfrentamientos.
  6. Implementador. Práctico, de confianza, eficiente. Transforma las ideas en acciones y organiza el trabajo que debe hacerse.
  7. Finalizador. Esmerado, concienzudo, ansioso. Busca los errores. Pule y perfecciona.
  8. Monitor, Evaluador. Serio, perspicaz, estratega. Percibe todas las opciones y juzga con exactitud.
  9. Especialista. Entregado, independiente, con intereses limitados. Aporta conocimientos específicos.

Hemos mencionado sólo una descripción brevísima de las contribuciones de cada Rol, aunque el conocimiento detallado y profundo que facilita este Nivel Experto en la Metodología Belbin de Roles de Equipo en sus muchas vertientes, resulta una fuente inagotable de información que nos ayuda a cambiar de paradigma y dejar de centrarnos en las áreas de mejora para pasar a poner el foco en las fortalezas y en cómo las personas pueden añadir su máximo valor.

Esta Formación de Formadores ha sido diseñada para todos aquellos profesionales que deseen adquirir un conocimiento riguroso y detallado de la Metodología y de su aplicación práctica en una diversidad de contextos.

Mucho más que 9 Roles de Equipo.

En primer lugar, aclarar que de esos 9 Roles todos tenemos dos o tres dentro de los que nos sentimos cómodos; otros que podemos asumir si fuera necesario, y algunos que preferimos no adoptar en absoluto. Por ello, los Informes Belbin constituyen una herramienta potente, fiable y validada que permite obtener una mayor comprensión sobre cómo se comporta realmente una persona en el trabajo. Contiene orientaciones personalizadas y consejos útiles tanto para la persona, como para directivos, líderes de gestión y mandos intermedios, ya que proporciona una visión muy amplia sobre las fortalezas y debilidades de cada uno y sobre cómo contribuirán en el ámbito individual, relacional y de equipo.

Estos informes suponen una herramienta invaluable en procesos de:

  • Selección y promoción de personas.
  • Construcción de equipos de alto rendimiento y de relaciones de trabajo productivas.
  • Resolución de conflictos.
  • Orientación profesional.
  • Autoconocimiento y efectividad personal.
  • Comprensión de fortalezas y debilidades del comportamiento que no aparecen en un CV.

Sobre la Certificación, la modalidad y la metodología.

La estructura contempla una primera y breve fase online que tiene por objetivo, entre otros, cumplimentar un Inventario de Autopercepción Belbin y una visión de los compañeros de trabajo: Evaluación de los Observadores Belbin, que aporta una visión mucho más amplia y certera de las contribuciones de cada persona.

Se trabaja en grupos reducidos de hasta 12 personas y se hacen abordajes individuales, en parejas y en pequeños equipos. Al superar el examen de acreditación se extiende un Certificado firmado por Meredith Belbin. 

Sobre algunas de las competencias al finalizar el curso.

  • Hablar el lenguaje Belbin. El medio de interacción durante el curso y la base ideal para solucionar posibles problemas relacionales entre individuos y en el equipo.
  • Multiplicar las aplicaciones y enriquece tus sesiones. Ideas prácticas sobre cómo interpretar y aplicar los distintos informes en una gran variedad de situaciones y lo que pueden aportar para resolverlas.
  • Compartir tu conocimiento. Serás capaz de responder a las preguntas más exigentes y hacer frente a situaciones complejas que se dan en equipos, departamentos y organizaciones.

Sobre el final que sólo es un comienzo.

Una vez finalizada la Acreditación, cada alumno/a podrá consultar y recibir el feedback de los Expertos Belbin para resolver posibles dudas con respecto a los Informes, para preparar una sesión formativa; para recibir ideas sobre cómo utilizar alguna dinámica, etcétera. Además, formará parte la Comunidad Belbin, cuyo objetivo es mantener actualizado el aprendizaje y enriquecerlo a partir de diferentes casos y artículos.

Por otra parte, cada participante recibirá su Informe individual que podrá atesorar para comprenderse más y mejor en sus debilidades, fortalezas y áreas de mejora; para reforzar positivamente su seguridad, confianza y eficacia personal.

*Se trata de una metodología de referencia en la gestión y desarrollo de las personas y los equipos a nivel mundial. Actualmente, los informes Belbin están disponibles en 22 idiomas y la idea es aumentar este número y responder a las necesidades futuras».

Vive la experiencia Mastercook: un evento único de Team Building Gastronómico.

Presión, rapidez, precisión, imaginación, creatividad, diversión y colaboración son sólo algunas de las competencias que se abordan en este evento de Team Building Gastronómico, diseñado y dinamizado por los expertos de The Playcook. La cocina siempre es un punto de encuentro; es como si alrededor de los fuegos ocurriera una magia que nos acerca a conversar, a compartir anécdotas, sensaciones, risas y saberes. Nos invita a construir aquello que nos proponemos transmitir.

Claro que no siempre ese objetivo está del todo bien logrado; pero incluso así, siempre se transmite algo. Como señala Ferrán Adrià “la cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación y cultura”. Ahora bien, y lo hemos visto en cantidad de oportunidades en el famoso concurso de TV, también puede transmitir confusión, excesos, falta de claridad, de organización o de ideas contundentes.

En cualquier caso, más allá del resultado, la idea es invitar a los equipos a este desafío Mastercook para que, en medio de una ambientación espectacularmente lograda y similar a la del plató de TV de Masterchef, desarrollen esta experiencia vivencial de competición. A continuación, mencionamos algunos de todos los aspectos que se ponen en juego durante esta actividad.

Espíritu lúdico y trabajo en equipo. Del caos al orden.

“La cocina es para divertirse: un hecho cultural y, también, un espacio lúdico donde jugar e interpretar”. Joan  Roca.

Como vemos, para disfrutar de este evento de Team Building no importa si hay o no conocimientos gastronómicos previos, ya que la intención final de la actividad no es convertir en chefs a los/as participantes, sino invitarlos/as a salir de su zona de confort habitual, para trabajar algunas competencias -como la creatividad, la delegación, la improvisación y la toma de decisiones- que son tan importantes para las personas en su vida particular y laboral.

¿Por dónde empezamos? ¿Quién lo hace? ¿Quién lo ayuda? ¿Qué hacemos primero? ¿Qué necesita más tiempo de cocción? ¿Cómo reemplazamos este ingrediente que nos falta? ¿Cómo hacemos una buena decoración del plato?

Todas estas son preguntas que se mezclan entre los equipos y las/os participantes durante los primeros de los 60 minutos de tiempo que tienen para cocinar. ¿El objetivo? ordenar, planificar, delegar y priorizar el trabajo y las tareas. Porque lo maravilloso de cocinar es que las recetas tienen una base, pero siempre es bienvenido un cambio, un ajuste, una vuelta más y un toque de originalidad.

Alto impacto sensorial. Una fiesta para todos los sentidos.

“La cocina es multisensorial. En el instante en el que pruebas un plato, la información que llega al cerebro es impresionante”. Ferrán Adrià.

Porque la comida es mucho más que sabores; la comida son olores, texturas, colores y emociones. Para explicar esto brevemente podemos recrear la escena del rígido crítico gastronómico de la película Ratatouille, Anton Ego. ¿Lo recuerdan? Un sólo instante, un sólo segundo en el que el olor y el sabor del plato lo remontó a uno de los pocos momentos felices de su infancia. Así de simple y así de claro las sensaciones suelen convertirse en emociones.

Chefs y nutricionistas. Comer rico y saludable es posible.

Y como hemos ido viendo en cada ítem que desarrollamos brevemente, se trata de cocinar, pero no sólo de eso. Por ello, expertos en gastronomía y en alimentación saludable supervisan de cerca, asesoran y guían a los equipos y participantes a que puedan explorar y descubrir nuevos recursos, para que puedan reemplazarlos por otros más sanos y nutritivos y/o para que sepan cómo combinarlos y lograr resultados innovadores y sorprendentes. Es decir, para que en ese tiempo limitado de realización sean capaces de construir una idea, volcarla en un plato y transmitirle a los comensales lo que se han propuesto transmitir. 

El premio final que fomenta la sana competición.

Luego de unas tres horas de esta actividad hay un cierre a cargo de los expertos gastronómicos que han dinamizado el desarrollo del evento. Es decir, continuando con el espíritu lúdico, y luego de haber observado de cerca el trabajo de cada equipo, repartirán premios y feedbacks en función a cómo han llevado adelante la construcción, la organización, la asignación de roles, la comunicación, la colaboración y otros puntos importantes hasta conseguir el resultado final.

Sobre las modalidades, el alcance y un poco más.

Mastercook puede realizarse en las instalaciones de la compañía (en Madrid y Barcelona), o bien bajo la modalidad In Company. En cualquier caso, la logística (los dinamizadores, la totalidad del material para realizar la actividad) está a cargo de The Playcook. La particularidad de este evento es que puede ser dinamizado tanto en un espacio abierto como cerrado, tanto el campo en la ciudad o en la montaña, y tanto para 10 como para 400 personas

Nomadeando por el mundo: una experiencia transformadora de alto impacto.

Nomadear por el mundo significa descansar de la razón y disfrutar del corazón. Significa ser libres por un rato de los automatismos, de las prisas, de las presiones y de las obligaciones; significa atrevernos a escapar del mundo de todos los días por un momento para recuperar nuestra vitalidad, para oxigenar nuestra vida, nuestro contacto con nosotros/as, con los/as otros/as y con la naturaleza.   

Entre otros, ese es el propósito primero de este viaje experiencial Nómadas. Estar en contacto con la naturaleza, reflexionar, disfrutar y caminar hacia estados vitales de integración, transformación personal, interpersonal y colectiva. Diseñado y pensado para directivos y equipos de trabajo dispuestos a descubrir y habitar territorios internos y externos y, como decíamos, a reabastecerse de energía y conseguir estados de mayor bienestar, plenitud, salud y sentido en todos los ámbitos de su vida: personal, laboral, afectiva, social, etc.

Repasemos algunos de los valores diferenciales que hacen que esta experiencia Nómada signifique un antes y un después para los viajeros y las viajeras.

Re-conocer y re-construir la geografía del alma.

Hablar de la geografía del alma parece una tarea confusa e interminable, sin embargo supone un desafío inmensamente rico que nos permitirá ser más sabios y trascender. Ahora bien, para emprender este camino es necesario focalizarse, sobre todo, en tres aspectos:

  • Auto-observación. Fundamental para identificar y derribar miedos, creencias y hábitos que se han ido instalando en nuestro interior y que nos impiden alcanzar lo que realmente deseamos.
  • Visión. Imprescindible para ser conscientes de nuestros objetivos vitales y para diseñar nuestro propio camino hacia ellos.
  • Determinación y voluntad. Claves para superar todos los obstáculos con los que nos encontremos. 

Crecimiento Personal desde la Ecopsicología y la Danza Primal.

Estas disciplinas nos facilitan prácticas y técnicas lingüísticas, corporales, emocionales, meditativas y ecosistémicas. Tomando la definición de Marian Ríos y Claudio Pereira Salazar, dos de los creadores y facilitadores de este viaje de transformación, recordemos que “la Ecopsicología es un enfoque comprometido con las futuras generaciones y respetuoso de la sabiduría de la naturaleza, a la que podemos acceder por observación directa y rescatando los saberes ancestrales de los pueblos originarios que durante miles de años vivieron en un estado de equilibrio y armonía con los ciclos naturales”.

Por otra parte, la Danza Primal, basada en la recuperación de movimientos primales, nos permite hacer un trabajo corporal-energético y emocional, que activa y armoniza nuestras energías, funciones y potencialidades biológicas, psicológicas, sociales y trascendentes, mediante la integración de la música, el movimiento y la liberación de la voz. Curiosamente, nos permite aquietar la mente, poniendo el cuerpo en movimiento.

Con la combinación y la integración de ambas técnicas es posible:

  • Ampliar la conciencia sobre nuestros movimientos y patrones primordiales que nos permiten adoptar verdaderas perspectivas libres de condicionamientos sobre los problemas cotidianos y sobre la vida en general.
  • Encontrar nuestro sentido, nuestro propósito personal y diseñar nuestro propio camino hacia él.
  • Superar nuestros  miedos y fronteras, encontrando nuevos significados de vida en la que la creatividad, la abundancia y la diversidad nos permitan una narrativa más coherente y más auténtica.

De 4 a 7 días en entornos naturales llenos de sabiduría y energía ancestral.

Entre ellos Sahara, Marruecos; San Pedro de Atacama y la Isla de Pascua, Chile; Cusco y Hucachina en Ica, Perú. Un recorrido interno se lleva adelante en estos lugares de poder, apoyado por el mapa del Nómada del alma, que muestra leyes y estructuras invisibles, y actúa como un puente que conecta a las personas con la naturaleza de muchas maneras. 

¿Qué nos deja esta experiencia Nómada?

  • Líderes y directivos más vitales física, emocional y energéticamente.
  • Equipos de trabajo más conectados, más creativos, mejor comunicados y con vínculos más sólidos y saludables.
  • Organizaciones y empresas más humanas y responsables por el bienestar de las personas.
  • Pero sobre todo nos deja valientes capaces de mirarse y explorarse a sí mismos/as y de romper con todo aquello que les impide estar y sentirse en plenitud. 

Por último citaré parte de las palabras de Félix Freiria, abogado de Fruit Group, que resume su viaje fantásticamente bien: “El desierto y la danza me devolvieron a la vida al darme cuenta que era un ser “vivo” y que a través de los sentidos también era capaz de relacionarme y de comunicarme con los demás de manera consciente. Operó el Milagro. Ahora exploro toda mis capacitaciones desde mi condición humana. Observo, miro, escucho ¡he vuelto a casa!”.

LEGO® SERIOUS PLAY® Method para empresas.

Construir; dar significado; armar una historia.

“El proceso de creación es un proceso de entrega y no de control”. Así lo afirma la famosa novelista americana, Julia Cameron.

Nadie nos enseña a jugar. Jugar es una experiencia personal e intransferible. Probablemente, la primera vez que tuvimos las piezas de Lego delante ni siquiera sabíamos cómo encajarlas con precisión o cómo seguir una lógica para copiar un prototipo y aún así era divertido, pues despertaba nuestra curiosidad y nos permitía dar rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad. Compartirlos con amigos era igual o más divertido; nos enseñaba a colaborar, a participar y a crear historias compartidas. Aprendíamos haciendo.

Y el hecho de que ya no seamos niños nos vuelve a la idea de que ya no podemos jugar, simplemente, porque creemos -equívocamente- que “jugar es para niños”. Bernard Shaw, en tal sentido, decía:

«No se deja de jugar porque se es viejo, sino que se es viejo porque se deja de jugar”.

Ciertamente, cuando los adultos nos permitimos jugar, dejamos de lado el ego y los prejuicios. A cambio, nos dejamos llevar por el niño interior, por el que disfruta de sus emociones sin censura y actuamos desde nuestro lado más genuino. En ese contexto, el juego es un disparador de emociones y por eso nos sirve para fijar experiencias y conocimientos; este concepto lo han entendido muy bien grandes compañías como Google o Coca-Cola, que utilizan LEGO® SERIOUS® como herramienta potenciadora de innovación y creatividad.

En cierto modo, la “mano de obra” del siglo XXI parece girar en torno a la innovación y la creatividad y, de hecho, son dos de los mayores desafíos a los que se enfrentan directivos y líderes de gestión en la empresa de hoy. Sin embargo, no existe el ADN creativo o innovador. Lo más importante para que estas habilidades puedan desarrollarse (y sostenerse en el tiempo) es crear los espacios para ello y encontrar las herramientas para favorecerlas.

Al efecto, construir los modelos e ideas que tenemos en el interior y ponerlos en el mundo exterior -en forma de metáfora- para verificar cómo se comportan, que es lo mismo que hacen los niños cuando juegan. Se trata de una de las herramientas más poderosas para la generación y comunicación de ideas, que además se sostiene en las revelaciones de la neurociencia respecto a la íntima conexión que existe entre el cerebro y las manos para la comprensión del mundo.

Efectivamente, cuando esta metodología se convierte en la herramienta de un equipo y de un reto particular, sus integrantes se comprometen y cooperan entre sí para alcanzar determinados objetivos de negocio. Incluso, durante el juego, los participantes suelen asumir roles diferentes de sus funciones habituales y esto ayuda a ponerse en el lugar del otro, a detectar habilidades individuales y/o conjuntas y a pensar más abierta y creativamente para resolver situaciones.

Por ejemplo, en cualquier reunión tradicional de equipo llevada a cabo para tomar decisiones sobre un proyecto nuevo o un relanzamiento de producto, lo habitual es que muchos participantes se inhiban de hacer aportaciones. De alguna forma, esto significa que gran parte del conocimiento y de las ideas no han sido manifestadas y así la toma de decisiones estará, cuanto menos, supeditada a ser “más de lo mismo”.

Ahora bien, cuando en ese mismo escenario se utiliza la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® emerge naturalmente todo el conocimiento tácito o no expresado y queda reflejado en las construcciones. Ciertamente, como los modelos construidos responden a la parte más genuina de los participantes, será posible sorprendernos descubriendo lo que no sabíamos que sabíamos y conociendo aspectos (propios) y de otros miembros del equipo que permanecían “en la sombra”.

El método nos acompaña para que experimentemos con el modelo compartido.

A imaginar y probar diferentes escenarios y observar lo que ocurre; a jugar hacia posibles futuros; a extraer conclusiones, a visualizar estrategias, a elaborar planes de acción y a configurar guías de actuación que nos mantengan cohesionados. En definitiva, a tomar decisiones con claridad e inteligencia.

En este sentido, a través de workshops 100% experienciales, la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® es aplicable en retos muy diversos y en el ciclo completo de cada uno de ellos (desde la idea, a la acción y hasta su aplicación).

Algunos de ellos son:

  • Ideas de negocio.
  • Innovación en productos y/o servicios.
  • Educación.
  • Presentación de modelos de negocio.
  • Identidad de equipo. Identidad y cultura corporativa.
  • Misión y valores.
  • Estrategia y objetivos.
  • Áreas de mejora.
  • Segmentación de clientes.
  • Fusiones de empresas.
  • Selección de personal.

Panxo Barrera, experto en creatividad e imaginación aplicada, CEO de Entropía: Inteligencia Creativa y facilitador de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® asegura:

“Jugar es una manera innovadora de aprendizaje: promueve la creatividad, facilita la comunicación, es una dinámica positiva y colaborativa, genera compromiso y participación de todo el equipo. Permite construir, visualizar escenarios, contar historias”.

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

#Reinvéntate

TU PASIÓN, TU ÉXITO

Suscríbete

¿Quieres recibir las últimas tendencias en materia de formación?