Team Building de Hiperrealidad Virtual: sin cables, sin obstáculos, sin límites.

¿Quieres ofrecer a tu equipo la actividad más novedosa del mercado? ¿Te preocupas por sacar lo mejor de tu equipo? Atrévete a dejar que lo virtual se vuelva real y descubre las experiencias sin límites ni obstáculos. ¡Descubre la Hiperrealidad!

Cuando la creatividad se junta con la tecnología más nueva y potente del mercado, entonces todo puede pasar: mundos inmersivos, paralelos, alternativos, objetos que flotan y un largo etcétera. Todo ciertamente fascinante para las empresas y los directivos amantes de la gamificación y de las actividades de Team Building originales, vanguardistas, creativas e innovadoras.

La hiperrealidad virtual es una de las opciones más increíbles, poderosas y de más alto impacto que en España es posible vivir dentro del espacio de Red Helmet Experience. Alvaro Gámiz, uno de los creativos y creadores de esta maravillosa propuesta, nos señala que si bien el espacio cuenta con dos salas más, la sala de Hiperrealidad Virtual es la estrella, la más requerida, la más reservada y la más celebrada por todo lo que la experiencia supone desde que empieza y hasta que finaliza.

No obstante, también cabe señalar que a diferencia de muchas otras actividades tradicionales de team building en la que los/as participantes -sobre todo al principio- suelen mostrarse con cierto desgano y escepticismo, en esta en particular ocurre todo lo contrario. Desde el comienzo muestran inquietud, curiosidad, ganas de romper el hielo y los límites para explorar de qué se trata la propuesta. Veamos un poco algunas de las características más destacadas.

Una misión, un equipo comando, mucha estrategia y mucha acción.

Una sala creada específicamente para que los equipos de trabajo puedan, en un entorno distinto, participar de una propuesta lúdica, diferente y colaborativa. Unas gafas, unas mochilas de última generación y la capacidad de desplazarse dentro del espacio virtual igual que en el espacio real; es decir, sin cables, sin obstáculos y sin límites, hacen que esta sea la experiencia más inmersiva, más real y más excitante del momento. No obstante, si bien mencionamos previamente que una de las características para resolver la misión es la colaboración, también existe y es tan importante como aquella, el espíritu competitivo.

No entramos en contradicciones. La colaboración supone que cada miembro participante entregue su mejor hacer al equipo para resolver más rápido y más eficientemente una situación. Es decir, lo primero que tendrá que hacer será encontrar qué es lo mejor que puede aportar al equipo para que sea el mejor. De esta forma, su principal competidor/a será él/ella mismo/a; luego se verá si esa aportación fue la mejor de todas, la más útil, la más oportuna y/o la más eficiente de todas.

Cabeza, cuerpo, brazos y piernas dibujados en 3D. ¿Hay equipo?

Pero para que todo ese comando virtual funcione a la perfección, tendrán que:

  • Coordinar, planificar y asignar roles y funciones.
  • Mejorar la comunicación del equipo con la finalidad de diseñar estrategias dentro de un entorno adverso y hostil.
  • Fortalecer el círculo de confianza y colaboración.
  • Estimular el pensamiento lateral y creativo.
  • Potenciar el liderazgo personal y desempeñar diferentes roles.
  • Desarrollar habilidades psicomotrices.

Sobre la modalidad y sobre las distintas salas de juegos.

La actividad puede transcurrir contemplando entre 6 y 34 jugadores/as que realizan un circuito de juegos en 1 sala (en grupos hasta 17 jugadores), o en 2 salas (en grupos hasta 34 jugadores).


  • Sala A. 40 min de juego de Hiperrealidad Multijugador colaborativo sin cables.
 El juego más innovador del momento donde los jugadores se mueven por una sala real para desplazarse dentro del entorno virtual.

  • Sala B. 40 min de juego VR Arcade competitivo. Divertida competición de minijuegos donde demostraréis vuestras habilidades de puntería, velocidad, concentración y equilibrio. Deberéis demostrar qué equipo es el que se entiende mejor. La buena comunicación bajo presión es clave para ser los mejores en esta prueba.

Reivindicando la gamificación en el aprendizaje.

Hemos recorrido brevemente muchas de las bondades que tiene esta experiencia. Sin embargo, no hemos mencionado hasta ahora que la empresa también podría desarrollar esta actividad de team building con el objetivo concreto de, por ejemplo, dimensionar qué habilidades representan una fortaleza en cada persona y equipo y cuáles podrían mejorarse. Esto es gracias a que, como hemos visto a lo largo del artículo, la actividad invita a trabajar con muchas de las habilidades blandas más demandadas hoy por hoy como la comunicación, el liderazgo, el pensamiento creativo, etc.

A propósito de todo esto, Kapp, el famoso escritor, speaker y tal vez el mayor gurú del aprendizaje a través de videojuegos del mundo, ha puesto especial acento de la influencia positiva de la gamificación en el aprendizaje que ocurre tanto en el ámbito educativo como empresarial. Entre otras cosas, señala que el juego lleva a los/as participantes a un lugar fantástico en el que pueden experimentar situaciones sin ideas preconcebidas, desde la que pueden desarrollar otras perspectivas y miradas que luego pueden ser extrapoladas a su mundo habitual. También  menciona que los juegos promueven como casi ninguna otra cosa, el compromiso, la conexión, la implicancia y la motivación.

“Una vieja estación de tren, armados/as hasta los dientes y con el único objetivo de encontrar a los/as compañeros/as perdidos/as…” 

En la sala de hiperrealidad no hay obstáculos ni límites, ¿preparad@s?

Vive la experiencia Mastercook: un evento único de Team Building Gastronómico.

Presión, rapidez, precisión, imaginación, creatividad, diversión y colaboración son sólo algunas de las competencias que se abordan en este evento de Team Building Gastronómico, diseñado y dinamizado por los expertos de The Playcook. La cocina siempre es un punto de encuentro; es como si alrededor de los fuegos ocurriera una magia que nos acerca a conversar, a compartir anécdotas, sensaciones, risas y saberes. Nos invita a construir aquello que nos proponemos transmitir.

Claro que no siempre ese objetivo está del todo bien logrado; pero incluso así, siempre se transmite algo. Como señala Ferrán Adrià “la cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación y cultura”. Ahora bien, y lo hemos visto en cantidad de oportunidades en el famoso concurso de TV, también puede transmitir confusión, excesos, falta de claridad, de organización o de ideas contundentes.

En cualquier caso, más allá del resultado, la idea es invitar a los equipos a este desafío Mastercook para que, en medio de una ambientación espectacularmente lograda y similar a la del plató de TV de Masterchef, desarrollen esta experiencia vivencial de competición. A continuación, mencionamos algunos de todos los aspectos que se ponen en juego durante esta actividad.

Espíritu lúdico y trabajo en equipo. Del caos al orden.

“La cocina es para divertirse: un hecho cultural y, también, un espacio lúdico donde jugar e interpretar”. Joan  Roca.

Como vemos, para disfrutar de este evento de Team Building no importa si hay o no conocimientos gastronómicos previos, ya que la intención final de la actividad no es convertir en chefs a los/as participantes, sino invitarlos/as a salir de su zona de confort habitual, para trabajar algunas competencias -como la creatividad, la delegación, la improvisación y la toma de decisiones- que son tan importantes para las personas en su vida particular y laboral.

¿Por dónde empezamos? ¿Quién lo hace? ¿Quién lo ayuda? ¿Qué hacemos primero? ¿Qué necesita más tiempo de cocción? ¿Cómo reemplazamos este ingrediente que nos falta? ¿Cómo hacemos una buena decoración del plato?

Todas estas son preguntas que se mezclan entre los equipos y las/os participantes durante los primeros de los 60 minutos de tiempo que tienen para cocinar. ¿El objetivo? ordenar, planificar, delegar y priorizar el trabajo y las tareas. Porque lo maravilloso de cocinar es que las recetas tienen una base, pero siempre es bienvenido un cambio, un ajuste, una vuelta más y un toque de originalidad.

Alto impacto sensorial. Una fiesta para todos los sentidos.

“La cocina es multisensorial. En el instante en el que pruebas un plato, la información que llega al cerebro es impresionante”. Ferrán Adrià.

Porque la comida es mucho más que sabores; la comida son olores, texturas, colores y emociones. Para explicar esto brevemente podemos recrear la escena del rígido crítico gastronómico de la película Ratatouille, Anton Ego. ¿Lo recuerdan? Un sólo instante, un sólo segundo en el que el olor y el sabor del plato lo remontó a uno de los pocos momentos felices de su infancia. Así de simple y así de claro las sensaciones suelen convertirse en emociones.

Chefs y nutricionistas. Comer rico y saludable es posible.

Y como hemos ido viendo en cada ítem que desarrollamos brevemente, se trata de cocinar, pero no sólo de eso. Por ello, expertos en gastronomía y en alimentación saludable supervisan de cerca, asesoran y guían a los equipos y participantes a que puedan explorar y descubrir nuevos recursos, para que puedan reemplazarlos por otros más sanos y nutritivos y/o para que sepan cómo combinarlos y lograr resultados innovadores y sorprendentes. Es decir, para que en ese tiempo limitado de realización sean capaces de construir una idea, volcarla en un plato y transmitirle a los comensales lo que se han propuesto transmitir. 

El premio final que fomenta la sana competición.

Luego de unas tres horas de esta actividad hay un cierre a cargo de los expertos gastronómicos que han dinamizado el desarrollo del evento. Es decir, continuando con el espíritu lúdico, y luego de haber observado de cerca el trabajo de cada equipo, repartirán premios y feedbacks en función a cómo han llevado adelante la construcción, la organización, la asignación de roles, la comunicación, la colaboración y otros puntos importantes hasta conseguir el resultado final.

Sobre las modalidades, el alcance y un poco más.

Mastercook puede realizarse en las instalaciones de la compañía (en Madrid y Barcelona), o bien bajo la modalidad In Company. En cualquier caso, la logística (los dinamizadores, la totalidad del material para realizar la actividad) está a cargo de The Playcook. La particularidad de este evento es que puede ser dinamizado tanto en un espacio abierto como cerrado, tanto el campo en la ciudad o en la montaña, y tanto para 10 como para 400 personas

#Reinvéntate

TU PASIÓN, TU ÉXITO

Suscríbete

¿Quieres recibir las últimas tendencias en materia de formación?