Buscar

Certificaciones Internacionales en Coaching Primordial y Psicoterapia Primordial.

Escuela de Psicología Transpersonal-Integral.

Certificaciones. Plan de Carrera. Aplicaciones.

Hace ya más de tres décadas que Daniel Taroppio comenzaba a desarrollar un método de desarrollo y sanación personal e interpersonal con el objetivo de recuperar la conciencia del carácter sagrado que está presente en todo encuentro humano. Nos referimos a las Interacciones Primordiales, un modelo completo e integral que contempla la evolución y la experiencia humana desde todos sus ámbitos -mente, cuerpo, emociones, energía y espíritu- y, en consecuencia, facilita la comprensión de las relaciones humanas.

Dicho de otra forma, la vida está permanentemente presentándonos desafíos que ponen a prueba nuestra capacidad de crear y sostener relaciones interpersonales saludables. A propósito de esto, Daniel señala: “el modo en que interactuamos con aquello que se nos presenta define quiénes somos”. De hecho, si recreamos en nuestra mente cada experiencia o situación en la vida que hayamos sentido que teníamos algo que aprender, crecer o trascender, teníamos delante a un otro con el que era preciso aprender a interactuar. Sin embargo, el otro puede ser una persona, una situación y/o u evento de cualquier naturaleza.

Lo que el Modelo de Interacciones Primordiales nos plantea es un profundo abordaje del ser humano, de sus potencialidades evolutivas y de sus interrelaciones. Por ello, su aplicación está dirigida a resolver conflictos que dificultan la interacción con el mundo exterior, incluso a atender los bloqueos que ocurren en la interacción con nosotros mismos. Remover los bloqueos y reconectarnos con nuestro ser esencial, con nuestros orígenes y con nuestra naturaleza y saber primordial supone un reencuentro con nosotros mismos desde el que es posible mejorar la interacción con los demás, con las situaciones y con los eventos que nos suceden.

Ahora bien, para abarcar todos los ámbitos de la experiencia humana los métodos del modelo son:

  • La Lingüística Primordial que favorece el encuentro esencial entre las personas y deconstruye las estructuras lingüístico-cognitivas que limitan nuestra percepción de la realidad.
  • El Movimiento Primordial como método de trabajo psico-corporal basado en el despliegue de movimientos simples que nos conectan con nuestra naturaleza más profunda; la Danza Primal® como un método de trabajo grupal-corporal-emocional-energético, cuya finalidad es recuperar la frescura, la espontaneidad, el poder personal, el encuentro con los/as otros/as y el contacto con las memorias ancestrales que guarda nuestro cuerpo.
  • La Meditación Primordial como método de relajación y expansión de la conciencia, enraizado en la corporalidad y en la percepción del momento presente.

No obstante, esta diferenciación que hemos hecho no significa de ninguna manera que exista una separación entre ellas; por el contrario, como mencionábamos al comienzo, la integralidad es la premisa fundamental de este Modelo y de sus aplicaciones prácticas a través del Coaching Primordial y de la Psicoterapia Primordial. Repasemos a continuación estas Certificaciones Internacionales (España, EEUU, México, Buenos Aires, Chile, Uruguay, Ecuador,  Perú y Colombia), diseñadas e impartidas bajo la modalidad online o semi-presencial por la *Escuela de Psicología Transpersonal-Integral.

Para el público en general y/o profesionales universitarios:

  • Coaching Primordial.

Se trata de una disciplina de desarrollo integral que busca favorecer el despliegue de las potencialidades personales y profesionales, la creatividad, la capacidad de encontrar y sostener vínculos saludables y nuestra búsqueda de trascendencia. Dirigido a personas interesadas en su propio desarrollo personal e interpersonal, y a profesionales del coaching y la psicología interesados en ampliar y profundizar conocimientos a través de una metodología con sólidas bases científicas. 

  • Coaching Primordial Avanzado.

Esta formación profundiza los conocimientos adquiridos en el nivel anterior y pone el acento en el acompañamiento profesional. Por ello, está centrada en brindar herramientas que permitan intervenir en procesos transformacionales y producir resultados más efectivos y satisfactorios en la calidad de vida, en los vínculos y organizaciones desde una mirada existencial y trascendente. En tal sentido, está diseñado para personas interesadas en desempeñarse como agentes de crecimiento personal e interpersonal en forma privada o en organizaciones, y a profesionales que buscan enriquecer su desempeño con herramientas comunicacionales y de liderazgo no directivo.

  • Coaching Avanzado y Corporalidad.

Este nivel profundiza en el entrenamiento y las herramientas necesarias para que quienes participan conozcan su propia corporalidad, su energía y su emocionalidad y, desde allí, sean capaces de desarrollar una sensibilidad afinada que les permita facilitar en otras personas esos mismos procesos. Es el acceso a un entendimiento profundo desde el Ser humano desde el cual intervenimos e interactuamos.

  • Profesorado de Danza Primal

Basado en un entrenamiento práctico y vivencial que incluye un trabajo grupal-corporal-emocional-energético, profundamente transformador y trascendente que, entre otras cosas, nos permite un encuentro con nuestra propia naturaleza primordial.

  • Instructorado en Meditación Primordial

Un entrenamiento teórico-práctico y vivencial en el arte de acompañar a las personas y los grupos a encontrar espacios internos de equilibrio y la contemplación, favoreciendo así el cuidado de la salud, los vínculos, el desempeño y el autoconocimiento.

Para los profesionales de la salud la Certificación es de Psicoterapeuta Transpersonal con especialización en Interacciones Primordiales.

Crear nuevos mundos en cualquier pequeño mundo.

Dicho de otra forma, la profundidad, el impacto y el alcance social de este Modelo permite que los ámbitos de aplicación sean múltiples y que los resultados sean igual de efectivos en unos y en otros. Es decir, es igual de efectivo en procesos de desarrollo y crecimiento personal, ya que el profesional adquiere habilidades para detectar patrones corporales, emocionales y/o energéticos (los propios y los de los/as demás) y herramientas para resolver posibles bloqueos. En el ámbito educativo, esta formación permite enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje, favorecer y promover el pensamiento propio y los valores de los/as alumnos/as, y crear espacios en los que cada uno/a conecte y potencie su autonomía, su libertad y su crecimiento interior.

En muchas Empresas y Organizaciones de hoy continúan siendo comunes -lamentablemente- climas laborales estresantes, disfuncionales, con mala comunicación, incluso aunque todo esto tenga consecuencias como la fuga de talento y la enfermedad; es decir, un coste muy alto para la organización. Específicamente el Coaching Primordial llega para dar respuesta a esta necesidad de gestión, prevención y transformaciónde estas cuestiones en los entornos laborales. Cuando un trabajador está feliz, se siente reconocido, respetado y valorado, no sólo trabaja mejor, rinde más y está más comprometido con el proyecto, con el equipo y con la organización, sino que además expande y contagia ese entusiasmo y alegría a los/as demás y en todas las direcciones; es en ese momento que podemos hablar de verdaderos ecosistemas laborales saludables. 

*La Escuela de Psicología Transpersonal Integral (EPTI) es una Institución Educativa Internacional comprometida en brindar los aportes efectivos a las necesidades de nuestro mundo. Legalmente constituida y autorizada para desarrollar proyectos académicos, científicos y tecnológicos con las últimas concepciones de la ciencia, el arte y la espiritualidad contemporánea.

Coaching creativo siguiendo la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®.

Construye tu futuro, poniendo el presente en tus manos.

Porque como dijo Gandhi, uno de los más reconocidos líderes espirituales del mundo: “El futuro depende de lo que hagamos en el presente”. 

Y casi nadie mejor que los coaches que trabajan en y por el desarrollo, el crecimiento y la transformación de las personas, para comprender la importancia que supone ayudarlas a definir el futuro (las metas personales y/o profesionales), con la finalidad de diseñar -en el presente- un plan de acción certero, realizable y sostenible. Sin embargo, no es tan simple como ir del punto “A” al punto “B” sin más.

Pensemos que, ciertamente, cuando una persona decide ponerse en manos de un coach (ejecutivo, ontológico, sistémico u otro) es porque ya lo ha intentado una, dos o infinitas veces solo y no lo ha conseguido. Lo curioso es que no suele explicarse bien el por qué no lo ha conseguido; sólo sabe que siempre tropieza en el mismo sitio, que en algún momento pierde la motivación o que no es capaz de encontrar alternativas a ese plan que, inicialmente parecía perfecto.

De esta forma, sin demasiada claridad y con algo de frustración, aunque con la voluntad y la intención intactas, toman la decisión de comenzar un proceso de coaching. Y en este proceso, no sólo comienza el desafío de la persona para visualizar alternativas diferentes a su fallido plan perfecto; también es el comienzo de un desafío para el coach que se enfrenta, una vez más, a la realidad única y específica que supone cada cliente.

Por supuesto que la formación de cada coach le habrá dado los conocimientos y las herramientas para llevar adelante un proceso de coaching.

Aun así, a veces los bloqueos, los miedos y las creencias de los clientes están tan arraigados y tan interiorizados, que provocan que las sesiones se extiendan sensiblemente, generando esa sensación tan indeseada de lentitud y/o estancamiento (en el cliente y en el coach).

Por ejemplo, alguien ha intentado varias veces dejar su trabajo en relación de dependencia para dar forma a su emprendimiento, pero cada vez se boicotea y no lo consigue. ¿Qué sucede? Pues esta persona podría estar pensando que si concreta el objetivo la gente lo verá como alguien irresponsable; que le dejarán de lado, o que si no tiene éxito se sentirá un fracasado. Así, esta persona, inconscientemente, articulará diferentes mecanismos para defender aquello que cree -no importa si es cierto o no-. Quiero decir, nunca se “animará”, salvo que ponga luz, cuestione y desmonte (si es necesario), cada una de esas creencias.

Ahora bien, ¿es tan fácil como parece? Claramente no. Sin embargo, la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® es una herramienta cuyo espíritu es simplificar la aparición de estas cuestiones, evitándole al cliente tener que verbalizarlo todo. Ocurre que cuando las personas entran en contacto con las piezas Lego, se liberan de sus patrones de pensamiento, de sus creencias limitantes y de sus miedos. Simplemente, están jugando.

Nietzsche decía que en el hombre auténtico siempre hay un niño que quiere jugar. Un niño al que las creencias construidas hasta la vida adulta fueron “anestesiando”, pero que cuando lo dejan salir, les hace sentir mucho más conectados con su esencia. Por ello, para que un profesional que quiera desarrollar un nuevo panorama, esta herramienta es invaluable; pues facilita la conexión con su lado más genuino, le ayuda para que sea capaz de desarrollar otras perspectivas y tomar decisiones con más claridad y confianza.

Ahora bien, son las personas las que construyen sus propias respuestas. No obstante, la labor del coach es facilitar al cliente para que pueda darle forma a las metáforas resultantes de la construcción y desde esa interpretación, tiene la posibilidad de abrir un universo de nuevas posibilidades a sus clientes, para que ellos mismos “vean y descubran” lo que antes habían ignorado, desconocían o no sabían que sabían.

¿Podríamos decir que el concepto LEGO® SERIOUS PLAY® es una manera de decir?

Veamos. Si entendemos que se trata de una herramienta a través de la cual el/los cliente/s vuelcan toda su información -consciente e inconsciente- en una construcción, dando sentido a todo lo que ocurre, podríamos afirmar que sí, pues lo que no dice verbalmente -porque no puede y/o porque no sabe cómo- lo expresa a través de sus manos y de allí proyecta al verbo.

En tal sentido, Panxo Barrera(1), facilitador experto de LEGO® SERIOUS PLAY®, tiene una visión particular respecto a este tema. Este experto en imaginación aplicada ve esta metodología como un nuevo lenguaje, diferente y emocional, que posibilita nuevas oportunidades de comunicar y crear ideas y conceptos.

En respuesta a esa necesidad de encontrar nuevos estilos de coaching más creativos que conecten directamente con la emoción y que simplifiquen los procesos de desarrollo, crecimiento y transformación de las personas, Entropía han creado este workshop 100% experiencial siguiendo el concepto LEGO® SERIOUS PLAY®.

La finalidad es que los participantes vivan en primera persona esta experiencia de creatividad, imaginación y comunicación, aplicada a su esfera personal para mejorar como profesionales.

Entre otras cosas, asistir a un proceso de Coaching Creativo siguiendo la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® permite ayudar al participante a:

  • Encontrar rápidamente las respuestas que necesita para alcanzar su/s meta/s.
  • Visualizar diversas alternativas para conseguirla/s, a través de una representación comprensible y concreta.
  • Identificar miedos, patrones de pensamiento y creencias que necesita cuestionarse y cambiar, para seguir adelante más motivado y con más confianza en sí mismo.
  • Favorecer la toma de decisiones, impulsando acciones concretas y compromiso.
  • Explorar y descubrir sus fortalezas e identificar y trabajar en sus debilidades.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

#Reinvéntate

TU PASIÓN, TU ÉXITO

Suscríbete

¿Quieres recibir las últimas tendencias en materia de formación?