Arrowbreaking para empresas: una actividad de alto impacto energético, cognitivo y emocional.

El poder de la metáfora.

El arrowbreaking es una técnica disruptiva que permite que las personas y equipos experimenten su poder individual y conjunto. Consiste en romper una flecha de madera colocando la punta de ésta en el centro de la garganta y, curioso o no, representa una de las técnicas que utilizaban los Sioux para convertirse en guerreros. Lo cierto es que este team building de arrowbreaking, si bien tiene un alto impacto neuronal en los participantes y equipos, no tiene como objetivo exponernos a un riesgo, aunque sí, en algún punto, nos propone convertirnos en guerreros/as. No seamos dramáticos, todo tiene una explicación. Empecemos por mostrar un vídeo muy breve que nos recrea un momentito de la actividad.

Lo ha visto el lector. Todos parecen estar pasándola estupendamente bien. En off, el lenguaje no verbal nos da una buena pauta de ello. Entre otras cosas, de la templanza y profesionalismo del instructor, de la concentración y el compromiso de los/as participantes, y del cálido y emotivo abrazo final. Todo esto es un poco de lo que apreciamos en este compacto compartido aquí. No obstante, tal y como nos señala Manuel de la Rosa, el dinamizador de este team building y experto en técnicas de alto impacto, la actividad inicia con una breve introducción sobre cómo funcionan los miedos y las creencias limitantes en la mente, comparte con los participantes los objetivos a conseguir y, acto seguido, los invita a la acción; a convertir esos conceptos teóricos en realidades prácticas. ¿Cómo? Proponiéndonos dar un paso adelante.

Un paso hacia delante que, como metáfora, tiene un poder extraordinario. Si lo pensamos, un paso adelante es lo que necesitamos en cada decisión que tomamos en la vida tanto para romper con una relación tóxica, como para cambiar de trabajo, comenzar un proyecto y/o un infinito etcétera. Pero eso no es todo. Como señala Manuel, la flecha no se rompe con la garganta, sino con la decisión de dar el paso hacia delante, producto del compromiso y la convicción con nuestro para qué. Y ese paso requiere todo de nosotros; es decir, nos involucra física, mental, energética y emocionalmente; todo eso, al mismo tiempo.

Técnicas de alto impacto y PNL.

“El propósito de la PNL es ser útil, incrementar las opciones y mejorar la calidad de vida”. John Grinder.

Las técnicas de alto impacto son actividades diseñadas para generar cambios en la personas. Entre otras cosas porque les permite tomar conciencia, alcanzar altos niveles de superación personal, mejorar la autoconfianza, romper con limitaciones, creencias y miedos, y proyectar la autorrealización personal y profesional. Además, se basan en los últimos avances y estudios sobre la funcionalidad del cerebro y sobre cómo este procesa la información, genera los pensamientos y realiza los cambios. Principios similares en los que se desarrollan otras técnicas como la PNL  y que son aplicadas en esta jornada de actividad.

El arrowbreaking, a través de PNL, tiene mucho sentido. La PNL es un modelo explícito y poderoso de la experiencia humana y de la comunicación. Utilizando sus principios es posible describir cualquier actividad humana que nos permite efectuar muchos cambios profundos y duraderos de manera efectiva, simple y rápida. Esto es -sobre todo- lo que propone la actividad. A cada participante lo invita a explorar su objetivo, su para qué y, compromiso mediante, dar ese paso con la convicción de todo su poder personal para alcanzarlo.

El abrazo final como metáfora de logro, reconocimiento y cooperación.

“Los abrazos exacerban las celebraciones y alivianan las penas”. Carol Miller.

Porque más allá de la superación personal, como hemos visto en el vídeo, el apoyo, el aliento y la celebración de todos los testigos de nuestro logro, representan la clave de esta actividad. El abrazo es el alivio, la emoción, la alegría, la contención y la empatía. Somos seres sociales. El festejo conjunto supone una fuerza que cuando se descubre se vuelve invencible, porque es el momento en el que por fin entendemos que si todos sumamos con lo mejor que tenemos, entonces el resultado del equipo siempre será infinitamente mejor.

Algunos de los beneficios de esta actividad:

    • Elevar los niveles de confianza y motivación individuales o de equipo.
    • Superar las resistencias a cualquier proceso de cambio personal o colectivo.
    • Enfrentar cualquier objetivo con la máxima convicción en que “sí se puede”.
    • Vivir en primera persona el poder del pensamiento positivo.
    • Descubrir que los pensamientos no siempre dicen la verdad.
    • Experimentar una actividad de alto impacto energético, cognitivo y emocional.
    • Favorecer la comunicación y la cooperación en los procesos de trabajo.

Sobre la metodología y la modalidad.

Hasta aquí hemos descrito brevemente de qué se trata la actividad. No obstante, también es importante mencionar que la misma puede desarrollarse en cualquier lugar del territorio nacional, que no requiere ningún tipo de preparación física previa y que la duración total es de 2 horas.

Además, puede adaptarse a las necesidades y/o propósito concretos de la empresa; es decir, puede focalizarse en la motivación y rendimiento de equipos, plantearse como programa de incentivos, etcétera. Por sus características, este team building está dirigido a CEO’s, mandos intermedios, líderes de gestión, equipos de trabajo y/o áreas o departamentos de negocio.

La vida nos plantea todo el tiempo retos que debemos superar. Algunos de ellos, sino la mayoría, nos requiere un poco “amorosamente guerreros/as”. Y entonces pregunto, ¿están preparados/as?

Team Building de Hiperrealidad Virtual: sin cables, sin obstáculos, sin límites.

¿Quieres ofrecer a tu equipo la actividad más novedosa del mercado? ¿Te preocupas por sacar lo mejor de tu equipo? Atrévete a dejar que lo virtual se vuelva real y descubre las experiencias sin límites ni obstáculos. ¡Descubre la Hiperrealidad!

Cuando la creatividad se junta con la tecnología más nueva y potente del mercado, entonces todo puede pasar: mundos inmersivos, paralelos, alternativos, objetos que flotan y un largo etcétera. Todo ciertamente fascinante para las empresas y los directivos amantes de la gamificación y de las actividades de Team Building originales, vanguardistas, creativas e innovadoras.

La hiperrealidad virtual es una de las opciones más increíbles, poderosas y de más alto impacto que en España es posible vivir dentro del espacio de Red Helmet Experience. Alvaro Gámiz, uno de los creativos y creadores de esta maravillosa propuesta, nos señala que si bien el espacio cuenta con dos salas más, la sala de Hiperrealidad Virtual es la estrella, la más requerida, la más reservada y la más celebrada por todo lo que la experiencia supone desde que empieza y hasta que finaliza.

No obstante, también cabe señalar que a diferencia de muchas otras actividades tradicionales de team building en la que los/as participantes -sobre todo al principio- suelen mostrarse con cierto desgano y escepticismo, en esta en particular ocurre todo lo contrario. Desde el comienzo muestran inquietud, curiosidad, ganas de romper el hielo y los límites para explorar de qué se trata la propuesta. Veamos un poco algunas de las características más destacadas.

Una misión, un equipo comando, mucha estrategia y mucha acción.

Una sala creada específicamente para que los equipos de trabajo puedan, en un entorno distinto, participar de una propuesta lúdica, diferente y colaborativa. Unas gafas, unas mochilas de última generación y la capacidad de desplazarse dentro del espacio virtual igual que en el espacio real; es decir, sin cables, sin obstáculos y sin límites, hacen que esta sea la experiencia más inmersiva, más real y más excitante del momento. No obstante, si bien mencionamos previamente que una de las características para resolver la misión es la colaboración, también existe y es tan importante como aquella, el espíritu competitivo.

No entramos en contradicciones. La colaboración supone que cada miembro participante entregue su mejor hacer al equipo para resolver más rápido y más eficientemente una situación. Es decir, lo primero que tendrá que hacer será encontrar qué es lo mejor que puede aportar al equipo para que sea el mejor. De esta forma, su principal competidor/a será él/ella mismo/a; luego se verá si esa aportación fue la mejor de todas, la más útil, la más oportuna y/o la más eficiente de todas.

Cabeza, cuerpo, brazos y piernas dibujados en 3D. ¿Hay equipo?

Pero para que todo ese comando virtual funcione a la perfección, tendrán que:

  • Coordinar, planificar y asignar roles y funciones.
  • Mejorar la comunicación del equipo con la finalidad de diseñar estrategias dentro de un entorno adverso y hostil.
  • Fortalecer el círculo de confianza y colaboración.
  • Estimular el pensamiento lateral y creativo.
  • Potenciar el liderazgo personal y desempeñar diferentes roles.
  • Desarrollar habilidades psicomotrices.

Sobre la modalidad y sobre las distintas salas de juegos.

La actividad puede transcurrir contemplando entre 6 y 34 jugadores/as que realizan un circuito de juegos en 1 sala (en grupos hasta 17 jugadores), o en 2 salas (en grupos hasta 34 jugadores).


  • Sala A. 40 min de juego de Hiperrealidad Multijugador colaborativo sin cables.
 El juego más innovador del momento donde los jugadores se mueven por una sala real para desplazarse dentro del entorno virtual.

  • Sala B. 40 min de juego VR Arcade competitivo. Divertida competición de minijuegos donde demostraréis vuestras habilidades de puntería, velocidad, concentración y equilibrio. Deberéis demostrar qué equipo es el que se entiende mejor. La buena comunicación bajo presión es clave para ser los mejores en esta prueba.

Reivindicando la gamificación en el aprendizaje.

Hemos recorrido brevemente muchas de las bondades que tiene esta experiencia. Sin embargo, no hemos mencionado hasta ahora que la empresa también podría desarrollar esta actividad de team building con el objetivo concreto de, por ejemplo, dimensionar qué habilidades representan una fortaleza en cada persona y equipo y cuáles podrían mejorarse. Esto es gracias a que, como hemos visto a lo largo del artículo, la actividad invita a trabajar con muchas de las habilidades blandas más demandadas hoy por hoy como la comunicación, el liderazgo, el pensamiento creativo, etc.

A propósito de todo esto, Kapp, el famoso escritor, speaker y tal vez el mayor gurú del aprendizaje a través de videojuegos del mundo, ha puesto especial acento de la influencia positiva de la gamificación en el aprendizaje que ocurre tanto en el ámbito educativo como empresarial. Entre otras cosas, señala que el juego lleva a los/as participantes a un lugar fantástico en el que pueden experimentar situaciones sin ideas preconcebidas, desde la que pueden desarrollar otras perspectivas y miradas que luego pueden ser extrapoladas a su mundo habitual. También  menciona que los juegos promueven como casi ninguna otra cosa, el compromiso, la conexión, la implicancia y la motivación.

“Una vieja estación de tren, armados/as hasta los dientes y con el único objetivo de encontrar a los/as compañeros/as perdidos/as…” 

En la sala de hiperrealidad no hay obstáculos ni límites, ¿preparad@s?

#Reinvéntate

TU PASIÓN, TU ÉXITO

Suscríbete

¿Quieres recibir las últimas tendencias en materia de formación?