En cualquiera de sus diversos enfoques, el coaching nos ayuda a conseguir resultados; a pasar del estado actual al estado deseado. No obstante, a diferencia del coaching tradicional que basa los cambios en los comportamientos y habilidades, esta formación diseñada por la Escuela de Coaching Existencial de Nona Martín(1) lo hace apuntando a un cambio evolutivo en ese recorrido particular.
Ahora bien, ¿de qué hablamos cuando hablamos de cambio evolutivo? Nos referimos a ese tipo de cambio que requiere una conexión con el para qué de cada persona, con su identidad más profunda y con su propósito. No obstante, para que eso pueda suceder, es necesaria una mirada interior, un proceso de introspección profundo y real en el que se revisen, se cuestionen y se exploren los propios valores y creencias. Como señala Claudio Naranjo, uno de los máximos referentes de la psicología transpersonal: “buscar la verdad implica cuestionar el condicionamiento sociocultural recibido para recuperar el contacto con nuestra verdadera naturaleza”.
Sobre la Metodología y sobre cómo lo hacen.
Para facilitar esa toma de conciencia y para que impacte en verdaderos cambios a nivel de comportamiento, creencias e identidad, esta formación de alto impacto está basada en la integración de distintas Escuelas de Coaching y se nutre de lo mejor de otras disciplinas como la Terapia Gestalt, la PNL y el Coaching Sistémico. Todo ello constituye un marco clave para trabajar de forma profunda e integral en las nueve dimensiones de las personas: cognición, emoción, intuición, carácter, espíritu, cuerpo, energía, inconsciente y sistema.
De esta forma, por las características de la metodología, se trata de un acompañamiento tanto a la transformación profunda y holística del coach -en primer lugar- para que después él mismo sea capaz de facilitar ese mismo proceso en sus clientes. Es decir, será quien conectará primero con su propio propósito y misión para poder guiar desde su esencia -no desde su ego- a otras personas en ese mismo proceso; entendiendo y respetando siempre que cada una y cada recorrido es único y personal.
Como bien sabemos, vivir la experiencia en primera persona facilita la internalización de lo aprendido; ayuda a que emerjan inquietudes que serían impensadas en procesos más estándares, y colabora con la construcción del mejores prácticas del propio coach. Efectivamente, cuando de verdad cada uno encuentra su sentido, entonces cada decisión cobra un valor y una identidad propia, independientemente del tipo de decisión que estemos tomando o el ámbito de la vida al que nos estemos refiriendo. El hecho de estar alineado con el propósito y/o la misión de vida es la brújula más auténtica y fiable.
Sobre el público objetivo, la modalidad y los beneficios.
Esta formación es invaluable para todas aquellas personas que desean iniciar su propio proceso de transformación o para quienes quieran convertirse en Coaches Existenciales y dedicarse a ello profesionalmente. Por sus contenidos y alcance, también es ideal para profesionales que estén en contacto habitual con personas como parte importante de su trabajo, como terapeutas, psicólogos, consultores; para líderes corporativos que deseen despertar el talento de sus equipos, y para formadores y docentes que deseen conseguir la excelencia personal y profesional en el ámbito educativo.
En cualquiera de sus modalidades –mixta, fin de semana o intensiva de verano-, la formación se divide en nueve módulos y contempla clases presenciales, sesiones de prácticas y un proceso de coaching individual para cada alumno/a. Al finalizar este verdadero viaje de autoconocimiento, aumentar la autoestima y fortalecer las fortalezas personales, los participantes también conseguirán:
- Desarrollar una nueva forma de ver el mundo y potenciar la calidad de las relaciones.
- Entrenar habilidades de influencia, escucha activa y comprensión del otro.
- Liderar procesos como Coach Existencial gracias a capacitarte con rigurosidad, garantía y solidez académica.
- Adquirir las competencias básicas de la International Coaching Federation (ICF).
- Conectar con el propósito interior para redefinirte personal y profesionalmente de acuerdo a la misión y al sentido de la propia vida.
Sobre la diplomatura, las certificaciones y la solidez académica.
- Diploma de Asistencia a la formación en Coaching Existencial.
- Diploma como Coach Existencial. Para obtener la Certificación será necesario realizar las horas de prácticas requeridas, 2 pruebas como Coach Existencial: oral y escrita.
- Título de Practitioner en PNL avalado por la Asociación Española de PNL.
- 100 horas ACSTH acreditadas por ICF.
(1) Nona Martín, directora de la escuela y creadora del Coaching Existencial, cuenta con más de 20 años de experiencia como formadora y facilitadora, y es experta en la gestión y el liderazgo en procesos de transformación y crecimiento de personas y organizaciones.